2025.09.25 10:58 Posted by Someone

Invertir en bolsa: una guía para inversores principiantes | Pictet para Ti




Guía de finanzas Mercados e inversiones Inversión sostenible Invertir en innovación La cocina financiera Glosario Buscar contenido

Invertir en bolsa: una guía para inversores principiantes

Home Mercados e inversiones Invertir en bolsa: una guía para inversores principiantes

Invertir en bolsa: una guía para inversores principiantes

febrero 2025 Mercados e inversiones 3 min. de lectura La bolsa de valores es un mercado organizado donde se compran y venden valores financieros, como acciones, bonos y otros instrumentos. Este mercado es esencial para el funcionamiento de las economías modernas, ya que permite a las empresas captar capital para financiarse y a los inversores la posibilidad de adquirir activos con el objetivo de obtener una rentabilidad. En este artículo, explicamos cómo funciona la bolsa y las diferentes opciones de inversión que hay. Compartir

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un espacio, tanto físico como digital (hoy día, principalmente digital), donde se realizan transacciones de instrumentos financieros. Los inversores compran y venden valores a través de intermediarios financieros , o brokers , que facilitan las transacciones. Además de la compra y venta de acciones, en la bolsa también se pueden negociar otros productos como bonos o productos derivados.

Los valores son instrumentos financieros que representan un derecho sobre una parte de la propiedad de una empresa (acciones), o sobre el pago de una deuda (bonos), o una combinación de ambos. Al invertir en bolsa, los inversores esperan obtener rendimientos, ya sea a través de la apreciación del capital (ganar dinero vendiendo a un precio superior al de compra) o mediante el dividendo (una parte de las ganancias de la empresa que ésta reparte a sus accionistas).

¿Cómo funciona la bolsa?

Hay varios conceptos y procesos que debes conocer para saber cómo funciona la bolsa :

Emisión de valores: las empresas que desean financiarse emiten valores, como acciones o bonos, para ser comprados en la bolsa. La primera vez que estos valores se venden, se hace a través de una oferta pública inicial (OPI) , donde los inversores pueden comprar estos valores directamente de la empresa. Compraventa de valores: una vez que los activos financieros están en circulación, los inversores pueden comprarlos o venderlos a través de los brokers. El precio de los valores varía en función de la oferta y la demanda: si muchos inversores desean comprar un valor, su precio sube, y si pocos están interesados, su precio baja. Intermediarios: los brokers actúan como intermediarios entre los compradores y vendedores. Los inversores pueden acceder a la bolsa de forma directa a través de plataformas de corretaje o mediante asesores financieros que gestionan sus carteras de inversión. Mercados de valores: existen diferentes bolsas a nivel mundial, siendo algunas de las más importantes el New York Stock Exchange (NYSE) , el Nasdaq , el London Stock Exchange (LSE) o el Shanghai Stock Exchange (SSE) . Las bolsas tienen sistemas electrónicos donde se registran las transacciones.

Opciones para invertir en bolsa

Existen diversas formas de invertir en bolsa , cada una con características y riesgos específicos . A continuación, exploramos algunas de las más comunes:

1- Acciones : las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa. Los accionistas tienen derecho a votar en decisiones importantes de la empresa y a recibir dividendos si la empresa decide repartir sus ganancias. El precio de las acciones varía según los resultados de la empresa y otros factores, como el contexto económico, las tendencias del sector en el que opera la empresa, el sentimiento del mercado o eventos inesperados como por ejemplo los desastres naturales.

Pros: potencial de alta rentabilidad, posibilidad de dividendos. Contras: alta volatilidad de las cotizaciones y mayor riesgo.

2 - Bonos : los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas. Al comprar un bono, un inversor presta dinero al emisor del bono a cambio de un pago de intereses periódicos (cupones) y la devolución del valor nominal del bono al final del plazo.

Pros: menor volatilidad que las acciones e ingresos predecibles mediante intereses. Contras: generalmente, una rentabilidad más baja en comparación con las acciones y riesgo de impago.

3 - Fondos de inversión: un fondo de inversión permite invertir el dinero de numerosos inversores en carteras diversificadas de activos, gestionadas por gestores profesionales que se encargan de tomar las decisiones de inversión. De esta manera, el conjunto de inversores que aportan el capital del fondo delega su gestión de manera colectiva a un centro de decisiones que vela por sus intereses, y es quien acude a los mercados de valores en su nombre. Salvo algún tipo de fondos muy específico, como las SOCIMIS en España, los fondos no se contratan en bolsa, sino a través de intermediarios financieros como pueden ser los bancos comerciales.

Los fondos de inversión tienen una serie de cualidades que los hacen atractivos para muchos inversores, sobre todo para aquellos que buscan una manera más simple y menos arriesgada de invertir en bolsa. Algunas de sus principales cualidades son las siguientes:

Diversificación: al invertir en un fondo , los inversores no están poniendo todo su dinero en un solo activo. Los fondos suelen tener una cartera diversificada que incluye diferentes valores. Esto ayuda a reducir el riesgo de concentrar el dinero en una sola inversión. Por ejemplo, si una empresa en la que el fondo ha invertido sufre una caída en sus acciones, el impacto puede verse compensado por el buen desempeño de otras inversiones. Gestión profesional: los fondos de inversión son gestionados por profesionales , lo que significa que los inversores no tienen que preocuparse por seleccionar individualmente los activos. Los gestores de fondos realizan análisis de mercado, estudian las empresas y deciden dónde invertir el dinero de los partícipes, lo que representa una ventaja significativa para aquellos que no tienen el tiempo o la experiencia para hacerlo por sí mismos. Además, estos expertos conocen las numerosas y complejas legislaciones que regulan los mercados financieros. Accesibilidad: generalmente, invertir en un fondo no requiere grandes cantidades de capital. La mayoría están pensados para el inversor minorista, por lo que permiten invertir a partir de cantidades relativamente bajas, lo que facilita el acceso de los pequeños ahorradores a los mercados de valores. Liquidez: los fondos de inversión suelen tener una liquidez alta, lo que significa que los inversores pueden comprar y vender sus participaciones relativamente rápido, aunque algunos pueden tener operativas de compra/venta con plazos más largos, dependiendo del mercado en el que invierta el fondo. Bajo coste de transacción: invertir en un fondo conlleva comisiones, pero éstas son claramente más bajas en comparación con los costes que conllevaría la compra y venta directa de los mismos activos financieros individuales en los que invierte el fondo.

Invertir en un fondo de inversión

Las bolsas de valores son un espacio fundamental para la economía global, permitiendo a las empresas financiarse y ofreciendo a los inversores la oportunidad de aumentar su capital. Si bien las acciones y los bonos son opciones tradicionales de inversión, invertir en un fondo de inversión se ha convertido en una opción muy popular debido a las ventajas que acabamos de comentar.

Los fondos ofrecen una forma más sencilla y menos arriesgada de invertir en bolsa , lo que los convierte en una excelente opción para aquellos que buscan diversificar la cartera sin necesidad de ser expertos en el análisis de mercados. Sin embargo, como cualquier tipo de inversión, es importante entender los riesgos que conllevan y elegir el fondo adecuado en función de los objetivos y perfil de riesgo de cada inversor.

Si bien la bolsa puede ser una forma lucrativa de hacer crecer el dinero, siempre es recomendable informarse bien y buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones bien fundamentadas.

Nota al pie

Leer más artículos

julio 2024 Mercados e inversiones Inversiones alternativas: qué son, qué tipos existen y cómo invertir La inversión alternativa no es un concepto nuevo, pero ha ido ganando cada vez más popularidad entre los inversores que quieren incluir en sus carteras un contrapunto que les ayude a descorrelacionarse del mercado y obtener un extra de rentabilidad. agosto 2024 Mercados e inversiones Fondos ESG e ISR, claves en la inversión sostenible Los inversores han apostado en los últimos años por todo tipo de fondos éticos. Bajo nomenclaturas como ESG e ISR, la importancia de los fondos éticos ha ganado peso en el mercado del asesoramiento financiero. enero 2025 Guía de finanzas Los fondos de capital riesgo: características, ventajas e inconvenientes Explicamos las características, ventajas e inconvenientes de los fondos de capital riesgo. Newsletter

¡Recibe nuestro contenido en tu email!

Inscribirme Enlaces relacionados am.pictet España group.pictet Recursos Política de cookies Avíso de Privacidad ©2025, Pictet Asset Management

Sitio web promocional. Todos los derechos reservados. Por favor, lea las  condiciones  antes de acceder a esta página web.

Sitio web promocional. Todos los derechos reservados. Por favor, lea las  condiciones  antes de acceder a esta página web.